UR MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA ORIENTADA A TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA
Tiene como objetivo formar profesionales con una actitud crítica, ética y propositiva, así como con las competencias para la evaluación e intervención terapéutica de las diversas problemáticas de individuos, familias y parejas y con las habilidades para desarrollar propuestas de intervención con un enfoque psicoeducativo desde una visión sistémica del entorno y que ayude a atender las demandas sociales del contexto local con un profundo apego a los valores humanos y sociales.
DIRIGIDO A
Profesional titulado en psicología, medicina, trabajo social, docencia que tenga experiencia en orientación o consejería a personas y familias. AREAS QUE CUBRE EL PLAN DE ESTUDIOS
| ![]() |
AREAS QUE CUBRE EL PLAN DE ESTUDIOS
- Entorno socio cultural de México y de Quintana Roo
- Desarrollo y ciclo vital de los sistemas familiares
- Metodología de la investigación
EL EGRESADO EN LA UR MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA ORIENTADA A TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA SERÁ CAPAZ DE:
- Desarrollo de actitudes y creencias sociales.
- Influencia y persuasión social.
- Formación y desarrollo del prejuicio, estereotipos y discriminación.
- Avances en investigación de problemas sociales como migración, equidad de género, violencia, discriminación intercultural, ecología y sustentabilidad.
- Constructivismo y construcción de la realidad social.
- Teoría y funcionamiento de los Micro y Macrosistemas sociales, organizacionales y familiares.
- Teoría y principios de la comunicación humana aplicada a sistemas familiares y organizacionales.
- Teorías y fundamentos de la terapia familiar sistémica.
- Metodología para la investigación científica de fenómenos sociales y organizacionales.
¿EN QUÉ LUGARES ME PODRÉ DESEMPEÑAR?
Consulta privada para familias, parejas o personas de manera individual, dependencia de asistencia social como el DIF, instituto quintanarroense de la mujer, asociaciones civiles que den atención a problemáticas familiares.
UR MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA ORIENTADA A TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA
FUNCIONES
- Dar orientación a familias, parejas y orientación individual en dependencias gubernamentales como el DIF, Instituto Quintanarroense de la Mujer.
- Hacer terapia familiar y de pareja en práctica clínica privada.
- Desarrollar programas de intervención y cambio social en temas especiales de familias y pareja, como migración, violencia intrafamiliar, inequidad de género.
- Orientar y asesorar a padres de familia en una institución educativa.
- Orientar y asesorar a familias en proceso de hospitalización y/o familias multiproblemáticas.
- Orientar y hacer terapia con familias pertenecientes a alguna asociación civil que atienda necesidades especiales en niños como autismo, hiperactividad, trastornos de la alimentación etc.
COMPETENCIAS Y HABILIDADES
- Identificar, diagnosticar y proponer estrategias de intervención centradas en las soluciones a las problemática familiares y de pareja.
- Intervenir y promover el cambio de los síntomas de diferentes problemas psicológicos a través de estrategias sistémicas como la paradoja, contraparadoja, el reencuadre, ordalía.
- Identificar e intervenir problemas sintomáticos de la comunicación humana como el doble vinculo.
- Identificar, analizar y reestructurar los estilos de relaciones familiares para la reducción de síntomas.
- Intervenir los estilos de relación y dinámica familiar a través de reconocer el ciclo evolutivo de la familia.
- Proponer e implementar estrategias y modelos de prevención y/o intervención para temas especiales como adopción, abuso, violencia, divorcio, familias compuestas o monoparentales, trastornos de la alimentación, migración, adicciones, duelo.
PRIMER SEMESTRE
| SEGUNDO SEMESTRE
| TERCER SEMESTRE
|
CUARTO SEMESTRE
|

