MAESTRÍA EN VALUACIÓN INMOBILIARIA, INDUSTRIAL Y DE BIENES NACIONALES
REGISTRO DE VALIDEZ OFICIAL SEP NO. 2024306
CONCEPTO:MAESTRÍA
DURACIÓN: 3 SEMESTRES
CAMPUS: CIUDAD DE MÉXICO
¿QUÉ ES UN MAESTRO EN VALUACIÓN INMOBILIARIA, INDUSTRIAL Y DE BIENES NACIONALES?
Es el profesionista que integra los conocimientos que se apegan a la normatividad vigente, y le permiten establecer el valor de todo tipo de bienes, mediante el empleo de diferentes y estrictas metodologías, que aseguran la transparencia y confiabilidad en la determinación de valores.
Está capacitado para lograr que el intercambio y actividades inherentes a los bienes muebles, inmuebles, industriales, bienes de la nación, negocios en marcha, servicios e intangibles, se realicen justa y equitativamente entre las partes involucradas.
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN VALUACIÓN INMOBILIARIA, INDUSTRIAL Y DE BIENES NACIONALES?
Conscientes de la importancia de la profesionalización constante que los líderes de la industria de la construcción requieren, y del poco tiempo con que cuentan, hemos diseñado un programa de posgrados, que permite combinar el horario de trabajo con los estudios, que te permitirá obtener conocimientos actualizados y especializados, intercambiar experiencias y generar redes de negocio con otros empresarios o profesionistas del sector.
Mediante Planes y Programas de estudios aprobados por la Secretaría de Educación Pública, ITC forma líderes creativos, capaces de innovar y afrontar con éxito las necesidades de las empresas constructoras en nuestro país y el extranjero.
CAMPO LABORAL
El campo de acción donde podrá desarrollarse el Maestro en Valuación egresado del ITC es amplio y diverso. Lo mismo podrá desarrollarse en instituciones públicas que en organizaciones privadas, ya que será el encargado de presentar una visión amplia y las recomendaciones adecuadas para la transacción acertada y justa de cualquier tipo de bien.
Será capaz de integrarse a unidades de avalúos comerciales existentes y tendrá la visión y formación administrativa y financiera para incluso, formar nuevos despachos de avalúos. Además de conocer el valor de cada categoría, cuentan con la capacidad de seguir investigaciones que soporten el origen de los bienes y/o su estado de conservación, obsolescencias, medición, amortización, etc.