MAESTRÍA EN SALUD OCUPACIONAL
La Facultad Nacional de Salud Pública presenta a la comunidad científica, a los gremios de trabajadores y de empresas, a las instituciones territoriales, nacionales y globales, y a la sociedad en general, La Maestría en Salud Ocupacional, orientada hacia la formación de investigadores que contribuyan a la comprensión de la complejidad en la relación salud, trabajo y ambiente a partir de su estudio desde distintas formas de conocer y en coherencia con principios de democracia y respeto por los derechos humanos y ambientales. El objeto del conocimiento de la maestría es el proceso salud-enfermedad en el trabajo, en los trabajadores y en las comunidades de influencia. Es una propuesta en construcción permanente mediante el esfuerzo y el compromiso de la Facultad, de los docentes y de quienes ingresen como estudiantes, ya que las transformaciones que se dan en su objeto de conocimiento son aceleradas y con trayectorias que superan la capacidad de comprensión de profesionales independientes, requiriéndose entonces de un trabajo cooperativo e interdisciplinario permanente.
Objetivo
En la modalidad de Maestría el objetivo es la formación de investigadores que contribuyan mediante la reflexión crítica, la construcción de conocimiento teórico y aplicado y la participación en diferentes escenarios sociales locales regionales y globales a la comprensión de la complejidad en la relación salud, trabajo y ambiente.
Perfil del aspirante
Pueden aspirar al programa los profesionales que al momento de la inscripción presenten el siguiente perfil
[lists style=»style4″]
- a.Poseer título universitario a nivel profesional, expedido por una entidad de educación superior oficialmente reconocida.
- b.Acreditar experiencia profesional mínima de un año, incluyendo el servicio social obligatorio cuando sea el caso.
- c. Certificar disponibilidad MEDIO TIEMPO para dedicación a la maestría
[/lists]
Perfil del egresado
Profesional: El perfil profesional del magister en salud ocupacional, le permitirá
[lists style=»style4″]
- Participar activamente en la promoción de la salud en y desde diferentes lugares de trabajo y hacia las comunidades de influencia.
- Describir, analizar y comunicar los problemas y necesidades en salud de los diversos colectivos de trabajadores y de sus comunidades que orienten la formulación de políticas, programas y planes con alcance local, nacional y global.
- Diseñar, acompañar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación para la construcción de conocimiento y propuestas de intervención, prevención y anticipación de problemas pertinentes a la relación salud, trabajo y ambiente. -Realizar trabajo cooperativo con los diferentes interesados.
- Comunicar efectivamente ante pares, tomadores de decisión y comunidad las implicaciones de las investigaciones e intervenciones en sus diferentes fases. Ocupacional: El magister en salud ocupacional podrá desempeñarse principalmente como: -Investigador independiente de la relación salud, trabajo y ambiente.
- Experto en salud y seguridad de los trabajadores en organizaciones privadas e instituciones públicas en ámbitos nacionales, regionales y globales (OMS, OPS, OIT, ONGs, Ministerios y direcciones territoriales, entidades de seguridad social, empresas, etc) -Consultor de trabajadores, gremios, organizaciones de base comunitaria y empresas. -Docente de pre y posgrado. -Educador de trabajadores.
[/lists]
Plan de Estudios
|

|