MAESTRÍA EN SALUD COLECTIVA
La Maestría en Salud Colectiva se propone formar profesionales del área de la salud, ciencias sociales y disciplinas o profesiones afines con capacidad investigativa para aportar al conocimiento y transformación de la problemática socio-sanitaria desde la perspectiva teórica – metodológica de la Salud Colectiva. Esto lo realiza en un espacio de discusión y desarrollo de temáticas fundamentales que propicien la construcción social del conocimiento y la generación de propuestas alternativas ante los problemas fundamentales que se plantea la sociedad en torno al proceso salud – enfermedad, pero además pretende consolidar la identidad profesional de quienes participen como intelectuales y ciudadanos comprometidos socialmente. Son componentes básicos del programa: La cuestión científico técnica, que recoge los paradigmas científicos que han dado soporte a la producción de conocimiento y, en particular, lo relacionado con el proceso vital humano; la cuestión política, en la cual se plantea como antítesis a la política neoliberal, la necesidad de propuestas que favorezcan lo colectivo y lo cogestionario y que propendan por la construcción de una sociedad civil fuerte a través de una democracia no solo participativa sino sustantiva; la cuestión sanitaria incorpora en su análisis el comportamiento epidemiológico en su relación con los procesos económicos, con la organización social y con la identidad y trayectoria cultural de los pobladores.
Objetivo
[lists style=»style4″]
- Formar investigadores en el campo de la Salud de los colectivos que contribuyan a transformar y mejorar las condiciones de vida en pro de la salud y el bienestar de los colectivos humanos.
- Orientar las prácticas sanitarias como respuesta a las necesidades de la población.
- Construir conocimiento sobre la realidad socio sanitario en el ámbito local, regional y nacional con perspectiva global y de desarrollo humano.
- Mantener la discusión académica y política sobre los problemas de salud colectiva, penetrando distintos espacios de reflexión y la toma de decisiones en los planos nacional e internacional.
[/lists]
Perfil del aspirante
El Programa va dirigido a Profesionales de la salud, las ciencias sociales y otras afines que quieran aportar al conocimiento y transformación de la situación socio sanitaria de la región, desde la perspectiva teórico metodológica de la Salud Colectiva.
Perfil del egresado
El egresado de la Maestría en Salud Colectiva de la Universidad de Antioquia se prepara como Investigador que diseña, ejecuta y participa en estudios científicos orientados a
[lists style=»style4″]
- Identificar problemas referentes a los procesos de salud enfermedad de los colectivos humanos y a la búsqueda de propuestas que garanticen el mejoramiento de las condiciones de vida y el bienestar en términos de equidad y respeto a la dignidad humana.
- Aprehender la naturaleza del mundo del ser humano, su familia y los procesos que acontecen alrededor de las transiciones del proceso vital humano.
- Utilizar los hallazgos de los estudios científicos para fundamentar la práctica en salud de los colectivos y en la gestión de políticas públicas.
[/lists]
Plan de Estudios
|