Maestría en Psicoterapia
La Maestría en Psicoterapia forma profesionales competentes para generar procesos de evaluación, diagnóstico, prevención e intervención que promuevan la salud mental de la sociedad o las comunidades objeto de atención, abordando las problemáticas existentes.
Tiene como base fundamental los desarrollos actuales en materia de psicoterapia y la promoción de buenas prácticas clínicas para la recuperación y el mantenimiento de la salud psicológica, teniendo en cuenta el impacto que ésta tiene en el bienestar de las personas como seres bio-psico-sociales. La Maestría se centra en el desarrollo de habilidades terapéuticas para el ejercicio profesional de la psicología clínica.
Dirigido a:
Psicólogos clínicos y psiquiatras. El carácter excluyente a otras profesiones se debe a las implicaciones propias del ejercicio psicoterapéutico.
Perfil del egresado:
El egresado de la Maestría en Psicoterapia puede desempeñarse como psicoterapeuta y propende por el respeto pleno de la persona. Ejerce profesionalmente según los principios de responsabilidad, competencia, estándares morales y legales, confidencialidad y bienestar del usuario.
Es capaz de formularse preguntas clínicas específicas, en escenarios individuales y grupales; acceder al mejor conocimiento basado en evidencia científica disponible, con relación a las problemáticas de mayor impacto epidemiológico; evaluar críticamente la misma y traducir ésta en una práctica específica de manera idónea, ética y de alta calidad científica.
Integra su experiencia psicoterapéutica y la de otros profesionales en el área, así como las características propias de sus consultantes o grupos poblacionales objeto de su trabajo profesional y evalúa la eficacia de todo el proceso en una actitud de realimentación permanente.
Plan de estudios
Semestre 1 (12Crd) | Semestre 2 (12Crd) | Semestre 3 (13Crd) | Semestre 4 (13Crd) |
Introducción y Epistemología de la Psicoterapia (2Crd) | Psicofarmacología (2Crd) | Seminario electivo I: Ética (2Crd) | Seminario electivo II (2Crd) |
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez y la adolescencia (2Crd) | Trastornos de ansiedad (2Crd) | Trastornos del estado de ánimo (2Crd) | Trastornos relacionados con el consumo de sustancias (2Crd) |
Seminario de Evaluación y Diagnóstico (2Crd) | Seminario Optativo I (2Crd) | Seminario Optativo II (2Crd) | Seminario Optativo III (2Crd) |
Entrenamiento Psicoterapéutico (4Crd) | Taller Práctica clínica I (4Crd) | Práctica clínica II (4Crd) | Práctica clínica III(4Crd) |
Seminario de investigación I: Conocimiento basado en evidencia (2Crd) | Seminario de investigación II (2Crd) | Ejercicio Investigativo: Trabajo de grado I (3Crd) | Ejercicio Investigativo: Trabajo de grado II (3Crd) |
…