
Maestría en Psicología-UAEM
Orientación: Profesionalizante
Duración: 2 años
Objetivo General
• Formar recursos humanos de excelencia en Psicología, capaces de aplicar conocimiento pertinente, eficaz y con sentido ético y social, a partir de una preparación teórica, metodológica y práctica, generadora del desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades del contexto local, estatal, regional y nacional, en alguna de los campos de la disciplina: Neuropsicología, Psicoterapia, Psicología Comunitaria, Psicología Educativa, y Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
Objetivos Particulares
• Proporcionar los estudiantes elementos teóricos que le permitan aplicar conocimientos de la Psicología y disciplinas que sustenten el diseño, aplicación y evaluación de proyectos de intervención que respondan a las problemáticas de las distintas áreas o contextos locales, estatales, regionales y nacionales.
Fortalecer las habilidades para diagnosticar, diseñar, administrar, ejecutar, implementar y evaluar proyectos y programas de intervención, que atienda las necesidades de la población demandante en el nivel individual, familiar, grupal, comunitario u organizacional.
Acrecentar la preparación de los estudiantes en los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes necesarios para el trabajo inter y multidisciplinario en el ejercicio práctico de alguno de los campos de la disciplina: Neuropsicología, Psicología comunitaria, Psicología educativa, Psicoterapia y Psicología del trabajo y las organizaciones, mediante la vinculación del estudiante con diversos escenarios de aprendizaje.
Proporcionar y consolidar en los estudiantes los conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes que le permitan complementar su formación en aspectos de la disciplina, para garantizar la pertinencia de su intervención profesional.
Perfil de Egreso
El egresado habrá desarrollado las siguientes competencias transversales:
Al concluir el proceso de formación de la maestría en Psicología el egresado será capaz de:
• Aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en el campo de la disciplina elegido, que contribuya a la atención de las problemáticas psicosociales presentes, la promoción del bienestar y la salud en diversos núcleos de población.
• Aplicar los conocimientos conceptuales, procedimentales, instrumentales y didáctico–metodológicos para el ejercicio eficaz y eficiente en los diferentes ámbitos.
• Detectar, evaluar y determinar problemáticas pertinentes a cada uno de los campos de la disciplina, correspondientes a Psicología Comunitaria, Psicoterapia, Psicología Educativa, Neuropsicología; y/o Psicología del Trabajo y las Organizaciones, para atender necesidades psicosociales de individuos, familia, grupos y/o comunidades.
• Diseñar estrategias y proyectos de intervención, utilizando las herramientas de cada uno de los campos de la disciplina.
• Implementar y evaluar los resultados de los proyectos de intervención en uno de los campos de la disciplina.
• Actuar apegado a las normas del código ético del psicólogo, para garantizar el correcto ejercicio de la práctica profesional del campo de la disciplina elegido, de manera que se procure siempre el beneficio de las poblaciones atendidas.
Perfil de Ingreso
Los conocimientos, capacidades, habilidades académico-profesionales, valores y rasgos esenciales de personalidad deseables en el aspirante a ingresar a la maestría son los que a continuación se describen:
• Haber egresado de alguna de las siguientes carreras: Enfermería, Medicina, Gerontología, Terapia del Lenguaje, Terapia Física, Comunicación Humana, Nutrición, Administración, Economía, Mercadotecnia, Relaciones industriales, Contaduría Pública, Desarrollo Humano, Filosofía, Comunicación, Sociología y Trabajo Social, Antropología Social, Criminología, Criminalística, Seguridad Ciudadana, Pedagogía y Ciencias de la Educación, Enseñanza de Idiomas, Ciencias Ambientales y Ciencias computacionales.
• Contar con los conocimientos de la paquetería básica de Word, Excel, Power Point y manejo de internet.
• Es capaz de elaborar documentos académicos, con bases científico – metodológicas sobre un campo específico de la disciplina.
• Comunica conocimientos e ideas en forma oral y escrita con claridad y precisión.
• Comprende textos técnicos en el idioma inglés.
• Posee conocimientos generales de los fundamentos conceptuales y orientaciones metodológicas de la Psicología que permitan desarrollar una práctica profesional en un campo específico de la disciplina.
• Demuestra competencias básicas de aproximación científica en la construcción y en la ejecución de estrategias de intervención en el ámbito de la Psicología.
• Posee expectativas reales y congruentes con el Programa de Maestría Profesionalizante.
• Muestra habilidades para la resolución de problemas y de regulación emocional ante los mismos.
• Posee valores éticos requeridos para el ejercicio de la disciplina.
Síntesis del Plan de Estudios
Ejes Formativos | Seminarios /Estancias | HT | HP | Total de Créditos |
Teórico
| Seminario Monográfico | 2 | 0 | 4 |
Seminario Monográfico | 2 | 0 | 4 | |
Seminario Disciplinar | 2 | 2 | 6 | |
Seminario Disciplinar | 2 | 2 | 6 | |
Seminario Disciplinar | 2 | 2 | 6 | |
Seminario Disciplinar | 2 | 2 | 6 | |
Metodológico
| Seminario Metodológico | 2 | 2 | 6 |
Seminario Metodológico | 2 | 2 | 6 | |
Seminario Metodológico | 2 | 2 | 6 | |
Seminario Metodológico | 2 | 2 | 6 | |
Profesionalizante | Estancia de Intervención Profesional | 0 | 4 | 4 |
Estancia de Intervención Profesional | 0 | 4 | 4 | |
Estancia de Intervención Profesional | 0 | 4 | 4 | |
Estancia de Intervención Profesional | 0 | 4 | 4 | |
Seminario de tesis | 1 | 0 | 2 | |
Seminario de tesis | 1 | 0 | 2 | |
Seminario de tesis | 1 | 0 | 2 | |
Seminario de tesis | 1 | 0 | 2 | |
Complementario | Optativa | 2 | 1 | 5 |
Optativa | 2 | 1 | 5 | |
Optativa | 2 | 1 | 5 | |
Optativa | 2 | 1 | 5 | |
Total | 32 | 36 | 100 |
