MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA
Formar investigadores en Lingüística, con énfasis, según la elección del estudiante, en Sociolingüística, Producción e Interpretación Textual, Lexicologías y Lexicografía, Fonética y Fonología, Morfología y Sintáxis, Etnolingüística, Psicolingüística y Alemán como lengua extrajera, capaces de estudiar y explicar fenómenos lingüísticos relevantes, aplicando las teorías y los métodos más apropiados.
Objetivo
La Maestría en Lingüística tiene la misión de formar posgraduados en Lingüística, idóneos, competentes en su área de especialidad y capaces de investigar sobre los fenómenos lingüísticos relevantes, para contribuir a los procesos de desarrollo institucionales y sociales de la región y del país.
Perfil del aspirante
Puede aspirar a la Maestría en Lingüística los profesionales que tengan título de pregrado en Lingüística, Filología, Español y Literatura, Filosofía y Letras, Idiomas, y demás programas académicos afines que incluyan en sus planes de estudio cursos de lingüística (si estos cursos no se incluyen en dichos planes de estudio habrán de ser avalados y homologados por el Comité de la Mestría en Lingüística)
Perfil del egresado
Los egresados de la Maestría en lingüística son profesionales coscientes de la importancia de la lingüística y de su aplicación para explicar y resolver fenómenos y problemas sociales y culturales, de tal manera que se puedan convertir en sujetos activos y creativos, capaces de buscar alternativas en torno a problemas relacionados con el lenguaje. El egresado se abre a la posibilidad de ejercer la docencia en universidades públicas y privadas y en centros de educación secundaria, formación en lenguas extranjeras. De igual manera, está en capacidad de elaborar proyectos de investigación y de extensión que beneficien las comunidades locales, regionales y nacionales. Puede, también, interesarse por el fortalecimiento de la comunidad científico-académica mediante su vinculación y participación en los grupos de investigación.
Plan de Estudios
|