Maestría en Gestión de Energías Renovab
les
Modalidad:
| Semipresencial |
Fecha de inicio:
| Lunes 24 de abril de 2017 |
Plazas:
| Ofrece 25 plazas |
Destinatarios:
| Está orientado a profesionales relacionados con el tema de explotación energética con base a fuentes renovables: solar, eólica, biomasa, mareomotriz, hidráulica y geotérmica. Enfocado en mostrar los fundamentos de los sistemas de aprovechamiento de las energías renovables y proporcionar criterios para analizar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de sus posibles aplicaciones. |
Director del Programa:
| Mg. Hector Osvaldo Romero Amaya |
OBJETIVOS
General
Especializar a los profesionales para la gerencia de proyectos de energías renovables fundamentados en principios éticos, técnicos y económicos, teniendo como marco la realidad nacional y el contexto regional.
Específicos
Investigar la factibilidad técnica, económica y social de proyectos de energías renovables para fomentar su desarrollo en el país y la región centroamericana.
Diseñar proyectos de energías renovables aplicables, de uso sostenible e innovadores.
Implementar proyectos de energías renovables de acuerdo a estándares internacionales.
Desarrollar la capacidad crítica y de análisis de la problemática energética nacional, con el fin de aportar propuestas de solución.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Equipo docente conformado por profesionales nacionales e internacionales procedentes de una prestigiosa Universidad de España y de Centro América. Experiencia comprobada en docencia a nivel universitario y proyectos energéticos.
Modalidad semipresencial con horarios convenientes.
COMPETENCIAS A LOGRAR
Análisis crítico respecto a la conservación del medio ambiente y el modelo de cons
umo que existe en nuestra sociedad.
Determinar la viabilidad económica de un proyecto y defender su ejecución en base a parámetros económicos.
Sentido ético y solidario frente a la realidad nacional y su problemática energética.
Diseño y mantenimiento de las instalaciones que utilizan energías renovables accesibles en nuestro país.
Comprender las ventajas y desventajas inherentes a las energías renovables.
Determinar la viabilidad técnica de un proyecto de energía renovable.
Identificar las características técnicas de los principales equipos que forman un sistema de energía renovable.
Aplicar métodos para racionalizar los recursos disponibles en la entrega de energía.
Adquirir criterios de cómo crear espacios de confort y bienestar para sus ocupantes haciendo uso eficiente de la energía y los recursos.
Conocer diferentes experiencias de implementación de sistemas de energías renovables en otros países
Perfil de egreso
Los graduados de este programa, serán capaces de desarrollarse en el campo de las energías renovables, tanto en instituciones/empresas que se dedican a la investigación en este sector, como a través de consultorías o ejecución de proyectos. De igual forma, diseñar proyectos de energías renovables de uso sostenible, implementar proyectos de energías renovables de acuerdo a estándares internacionales, desarrollar la capacidad crítica y de análisis de la problemática energética nacional, con el fin de aportar propuestas de solución a nivel nacional y regional.
PLAN DE ESTUDIOS
CICLO 01
- Fundamentos de ingeniería
- Aspectos socioeconómicos de las energías renovables
- Evaluación económica y financiera de proyectos
- ética y empresa
CICLO 02
- Energía minihidraulica
- Energía mareomotriz
- Biomasa
CICLO 03
- Energía eólica
- Energía geotérmica
- Radiación y energía solar térmica
CICLO 04
- Energía solar fotovoltaica
- Arquitectura bioclimática
- Optimización de recursos energéticos