MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
El programa de Maestría en Enfermería busca ampliar, profundizar y desarrollar conocimientos de la disciplina, de la profesión y de los servicios de salud para la solución de los problemas del cuidado en el contexto de los individuos, familias y colectivos humanos. Ofrece fundamentos teóricos y metodológicos para fortalecer las competencias en el cuidado, la investigación, la docencia y la consultoría en el campo de la enfermería. El programa contempla como ejes curriculares: el cuidado, la enfermería, la investigación, en el marco de las visiones de la realidad de enfermería y las escuelas de pensamiento filosófico que han influido en el estado actual del desarrollo del conocimiento. La enfermería como filosofía y ciencia del cuidado humano, es a la vez un arte y una acción humana, que se basa en una ontología relacional, desde donde el ser se ve como unidad y conexión con el todo. Desarrollando la investigación en enfermería, desde la maestría se pretende aumentar el cuerpo de conocimientos de la disciplina y contribuir a la salud de las poblaciones mejorando la calidad, eficacia y eficiencia de los cuidados de enfermería en las distintas áreas de prestación de servicios de salud. Igualmente el desarrollo de la investigación aportará al conocimiento y mejoramiento del campo laboral de los profesionales de enfermería. La profesión de enfermería es responsable ante la sociedad de proporcionar cuidados de calidad y es por ello que deben ser evaluados de forma permanente y mejorados con base en nuevos conocimientos. Se requiere además, una sólida base de investigación para documentar la efectividad de las intervenciones de enfermería, la aplicación de hallazgos para decidir sobre el mejor cuidado a brindar y realizar la praxis profesional basándose en la mejor evidencia posible . El objeto de la investigación en enfermería es amplio, puede centrarse en los usuarios de los servicios de salud, en la práctica de los cuidados.
Objetivo
El programa de Maestría en Enfermería busca ampliar y desarrollar conocimientos de la disciplina, de la profesión y de los servicios de salud para la solución de los problemas del cuidado en el contexto de los individuos, familias y colectivos humanos. Ofrece fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos para adquirir competencias en el cuidado, la investigación, la docencia, la consultoría y el ejercicio de la ciudadanía desde el campo de la enfermería. Los objetivos del programa son formar investigadores en Enfermería que amplíen el conocimiento en aéreas de desempeño de la profesión, lo mismo que contribuir a la transformación de la realidad del cuidado en el escenario donde viven los seres humanos con criterios de excelencia académica y calidad humana
Perfil del aspirante
Profesional de Enfermería
Perfil del egresado
Investigador. Diseña, ejecuta y participa en estudios científicos orientados a: Identificar problemas referentes al cuidado y la promoción de la salud. Al igual que la situación de la profesión de enfermería en el contexto en el que se desarrolla o desarrolla su área de interés o de profundización. Comprende las experiencias construidas por las personas y sus cuidadores dentro de su contexto y cultura y de qué manera, este fenómeno incide en los conocimientos y comportamientos que estos tienen para el cuidado de su salud. Identifica la naturaleza del mundo del ser humano, su familia y los procesos que acontecen alrededor de las transiciones del proceso vital humano. Cuidador. Que conoce y aplica elementos de la teoría para cuidar tanto de personas sanas como enfermas, con el fin de lograr su bienestar, desarrollo humano y mantenimiento de la salud. Establece comunicación expresiva, significativa, y de soporte con los sujetos, familias y grupos objeto de su práctica profesional. Comprende y ayuda a los seres humanos en los procesos salud-enfermedad, estado crítico, muerte, invalidez, cronicidad y rehabilitación. Comprende la importancia de su participación como educadora, en los momentos que las personas deben trabajar en la promoción de la salud y el cuidado de su vida con la enfermedad. Consultor o asesor. Orienta grupos profesionales e institucionales en aspectos como planes de cuidado, prácticas de enfermería y desarrollo de modelos de atención que requieren escenario y contextos específicos según los cambios socio demográfico, epidemiológico y de servicios de salud. Orienta grupos, familias y comunidades en acciones de promoción de la salud. Asesora instituciones formadoras de recursos en enfermería en relación al plan de estudios y desarrollo y actualización de currículos. Realiza asesoría a entes gubernamentales en relación con la elaboración, implementación y evaluación de propuestas de salud. Ciudadano. Participa en la construcción de políticas
Plan de Estudios
|