
Maestría en Derecho Penal-UIN Universidad Insurgentes
Objetivo de la Carrera
La Maestría en Derecho Penal de la Universidad Insurgentes forma a sus estudiantes con las herramientas necesarias, para que las aplique en el área de las ciencias jurídico-penales, haciendo un profundo análisis en el estudio de problemas relacionados con la tipificación de sanciones, de acuerdo a las normas penales vigentes. Asimismo para el desarrollo de nuevas formas o alternativas de prevención de conductas delictivas o bien para la readaptación social.
Campo de trabajo
El Maestro en Derecho Corporativo egresado de la Universidad Insurgentes, podrá desarrollar sus actividades profesionales en:
- Tribunales de arbitraje comercial, como arbitro.
- Despachos y bufetes corporativos y de litigio.
- Firmas de consultores y asesores empresariales y de la administración pública, como asesor o consultor jurídico.
- Dependencias públicas o privadas en el área jurídica, relacionada con empresas.
- Cualquier tipo de institución, en mandos medios y altos, relacionados con el derecho corporativo.
- Docente en cualquier institución de enseñanza media superior o superior.
Perfil de Egreso
Actitudes
- Actitud humanitaria y de ayuda en una situación jurídica.
- Promotor en el desarrollo de un ambiente de confianza en el aula.
- Ética profesional.
- Respeto y compromiso en el aspecto social, profesional y personal.
- Capacidad de adaptación al cambio.
- Interés por los problemas humanos y sociales.
- Deseos de superación y actualización.
- Vocación de servicio a la sociedad.
- Facilidad para el análisis de situaciones globales.
- Capacidad de organización personal y grupal.
- Aprendizaje continuo.
- Postura crítica ante el propio que hacer profesional.
- Capacidad de comunicación oral y escrita.
Conocimientos
- Paquetería y herramientas en lo que respecta al software
- Conceptos y leyes que conforman el ámbito jurídico penal.
- Estudios específicosen materia penal como delitos en particular y sanciones.
- Técnicas y herramientas para el litigio en un tribunal.
- Aspectos teórico-metodológicos del proceso de investigación.
- El sistema penitenciario del país.
- Los actores que intervienen en el procesopenal.
- Conceptos generales en materia penal respecto agarantías individuales.
- Los actores y factores de la culpabilidad.
- Paquetería y herramientas en lo que respecta alsoftware específico del área penal.
Habilidades
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de argumentación en el uso de las políticas y conceptos legales que se manejan en las empresas.
- Habilidad para comunicarse de manera oral y escrita.
- Habilidad para la toma de decisiones en una situación jurídica.
- Para analizar e interpretar la situación jurídica y financiera en la empresa.
- Aplicación y uso de la paquetería especializada en el trabajo jurídico.
- Habilidad para formular y desarrollar programas de estudio, con el fin de aplicarlos en su quehacer docente.
- Para la coordinación y desempeño frente a un grupo.
- Para la planeación y desarrollo de proyectos de investigación.
- Reconocimiento de las perspectivas y tendencias del mercado financiero.
- Para analizar, manejar, interpretar y organizar la información.
Maestría en Derecho Penal-UIN
