Maestría en Cuerpo y Salud-JAGUEY Instituto de Investigaciones 
Objetivo Maestría en Cuerpo y Salud-JAGUEY
Formar docentes e investigadores en el campo de la salud capaces de conocer los procesos corporales y determinar la interrelación de los procesos políticos, sociales, religiosos, alimenticios, laborales, sexuales, familiares e individuales en la aparición de los padecimientos crónicos, degenerativos y cáncer, especificando las implicaciones en la salud pública, familiar e individual de los casos estudiados. Considerando la diversidad, la inclusión y la tolerancia de propuestas.
Perfil de ingreso
Capacidad de lectura, reflexión y análisis de textos. Es necesario para un buen desempeño del estudiante, mismo que le facilitara el acumular conocimiento y mantener una reflexión permanente con el manejo de categorías adquiridas en el proceso de lectura. Facilidad para la investigación documental y de campo, esta habilidad permite incursionar en dos espacios vitales en la investigación: 1) con las personas en dos planos: a) socialización, b) recolección de información; y 2) conocer los mecanismos de acceso a las fuentes primarias.
Perfil de egreso
El egresado de esta maestría podrá aplicar sus conocimientos científicos, sociales, humanísticos y tecnológicos para resolver los problemas de salud de la población a la cual sirve, con principios éticos, apreciar las ventajas y limitaciones de las diferentes formas de crear el conocimiento relativo a la salud, en relación a los padecimientos crónicos-degenerativos y el cáncer.
Analizar, reflexionar y tener una visión crítica, e integrar el conocimiento sobre procesos básicos de la salud en padecimientos crónicos-degenerativos y cáncer, que le permitan comprender las diversas manifestaciones del comportamiento, la subjetividad y la conciencia.
Líneas de investigación
- Construcción de procesos crónicos: diabetes, leucemia, insuficiencia renal, lupus, etc.; y cáncer en niños, adolescentes, adultos y ancianos
- Filosofía, epistemología y metodología de los procesos crónicos, degenerativos y el cáncer
- Métodos institucionales de diagnóstico y tratamiento de padecimientos crónicos y el cáncer
- Métodos alternativos de diagnóstico y tratamiento de padecimientos crónicos y el cáncer
- La genealogía del cáncer en la familia
- Los estilos de vida moderna y la construcción de padecimientos crónicos y el cáncer
- El papel del género en la construcción de los padecimientos crónicos y el cáncer
- Los hábitos alimenticios y la construcción de padecimientos crónicos y el cáncer
- Las curas milagrosas y el acto de fe en los procesos crónicos, degenerativos y el cáncer
- El desarrollo espiritual y la construcción y deconstrucción de ECD y el cáncer
- Historia de la categoría cáncer y lo crónico degenerativo
- Identificación de la ruta emocional y orgánica de los padecimientos de cáncer y ECD
Plan de Estudio
RVOE (Reconocimiento de validez oficial)2052 A0000/169/2012
CLAVE | SEMESTRE | MATERIA |
---|---|---|
M-1 | Primer | Metodología de la investigación I. |
M-2 | Primer | Teorías que explican el cuerpo y lo corporal. |
M-3 | Primer | Concepciones del cuerpo en el mundo. |
M-4 | Primer | El proceso corporal de los mexicanos. |
M-5 | Segundo | Metodología de la investigación II. |
M-6 | Segundo | Sistemas de diagnóstico y tratamiento sobre el cuerpo. |
M-7 | Segundo | Concepciones del cuerpo en Latinoamérica y en México. |
M-8 | Segundo | Sistema de diagnóstico y tratamiento alternativo. |
M-9 | Tercer | Metodología de la investigación III. |
M-10 | Tercer | Emoción,cuerpo y procesos corporales desde las disciplinas de la salud. |
M-11 | Tercer | Emoción, cuerpo y procesos corporales desde lo etno-emocional. |
M-12 | Tercer | Avances y aportes de las disciplinas de la salud en investigación y tratamiento del cáncer y las ECDG en México. |
Cuarto Tutorial
Duracion: 4 semestres. (96 semanas) Modalidad escolarizada. 99. 63 equivalentes al 100% de créditos para la formación.
