Maestría en Ciencias Cognitivas-UAEM Universidad Autónoma del Estado de Morelos 
Maestría en Ciencias Cognitivas-UAEM
Duración: 2 años
Objetivo General
Formar investigadores en Ciencias Cognitivas con una preparación académica inter/transdisciplinar de alta calidad, capaces de realizar investigación básica temática y/o aplicada para poder incidir en el desarrollo de investigación en las ciencias de la cognición y en la formación de recursos humanos, asumiéndose como interlocutores a nivel internacional y siendo sensibles a su entorno físico y cultural, con un claro sentido ético y de responsabilidad social.
Objetivos Particulares
- Dar al alumno una formación teórico-metodológica en el campo de las Ciencias Cognitivas, con un enfoque inter/transdisciplinar y temático a partir de algunas disciplinas que confluyen en este campo y las fortalezas académicas con que cuenta la institución, que le permita identificarse como experto en al menos un tema relevante del campo;
- Formar recursos humanos para la investigación básica o aplicada de alta calidad en el campo que nos atañe, a través de un seguimiento tutoral asiduo de los avances del alumno, instándolo a discutir, retroalimentar y difundir sus ideas, fomentando siempre el diálogo interdisciplinar y el interés en objetos de estudio temáticos que sean relevantes;
- Incentivar en el alumno una cultura tecnológica con una postura crítica y ética, que le permita evaluar las consecuencias que dicho desarrollo puede tener en el individuo, la sociedad y el medio ambiente;
- Fomentar una cultura científica y humanística en el alumno, que le permita tener una visión amplia de su persona, de su entorno natural y cultural, y del mundo en general, siendo a la vez capaz de profundizar y precisar en detalle su investigación, su práctica y su vida en general, para un buen desarrollo del campo y de sí mismo en su calidad de cognitólogo.
Perfil de Ingreso
El proceso de selección de aspirantes permite ponderar el perfil de ingreso del estudiante, a través del proceso mismo y de los múltiples requisitos de ingreso. Los aspirantes a ingresar al programa de Maestría en Ciencias Cognitivas deben cumplir con el siguiente perfil:
- Tener título de licenciatura en alguna disciplina afín a las Ciencias Cognitivas, tales como Filosofía, Psicología, Lingüística, Computación, Neurociencias, Ciencias Naturales y Exactas, Inteligencia Artificial, Ciencias Sociales y Humanidades, o cualquier otra disciplina que el Comité de Selección de Aspirantes, con la aprobación de la Comisión Académica de Posgrado, considere relevante;
- Capacidad para investigar y trabajar con conceptos y métodos de distintos ámbitos disciplinares, bajo presión de tiempo, así como capacidad de síntesis e integración inter/transdisciplinar;
- Apreciación de problemas transversales a distintas disciplinas y capacidad de organización, problematización y profundización temática de objetos de estudio relevantes al ámbito de las Ciencias Cognitivas;
- Tener una formación o apreciación de las tecnologías de la información y, más generalmente, una apreciación por el aspecto experimental, tecnológico y/o aplicado de la investigación;
- Poseer la habilidad para comprender textos en inglés;
- Tener una capacidad crítica, sensibilidad ante problemas sociales actuales y un sentido ético de la actuación como investigador.
Perfil de Egreso
Los egresados del Programa de Maestría en Ciencias Cognitivas deben cumplir con el siguiente perfil:
1- Tener conocimientos sólidos en Ciencias Cognitivas, un criterio amplio sobre el papel de estas ciencias en la sociedad contemporánea y un sentido crítico sobre su responsabilidad ética y social;
2- Habilidad para elaborar proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Cognitivas, asumiéndose como especialistas temáticos e interlocutores a nivel internacional, y como eventuales candidatos de excelencia a programas doctorales;
3- Capacidad para incidir en la formación de recursos humanos y en el desarrollo de las Ciencias Cognitivas;
4- Capacidad para compartir los conocimientos adquiridos a lo largo del programa con actores de los campos dedicados a resolver problemas prácticos (como ingenieros en sistemas inteligentes, educadores, profesionales de la salud o profesionales de cualquier otro campo de aplicación relevante) y para impactar sobre el desarrollo de los mismos.
Síntesis del Plan de Estudios
Eje Curricular | Sem | Actividades | Horas | Créditos | |
HP | HP | ||||
HP | HP | ||||
Disciplinar | 1 | 1. Asignatura obligatoria de elección | 3 | 2 | 8 |
1 | 2. Asignatura obligatoria de elección | 3 | 2 | 8 | |
1 | 3. Asignatura obligatoria de elección | 3 | 2 | 8 | |
1 | 4. Asignatura obligatoria de elección | 4 | 0 | 8 | |
Apoyo pedagógico | 1 | 5. Módulo de introducción al análisis estadístico | 1 | 0 | 2 |
Transversal | 2 | Ética, Tecnología y Sociedad | 4 | 0 | 8 |
2 | Historia, conceptos y métodos de las Ciencias Cognitivas | 4 | 0 | 8 | |
Temático | 2 | Temas selectos en Ciencias Cognitivas | 4 | 0 | 8 |
2 | Optativa | 4 | 0 | 8 | |
Investigación | 3 | Elaboración de investigación | 4 | 2 | 10 |
4 | Presentación de resultados de investigación | 5 | 0 | 10 | |
Total | 86 |
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS DE ELECCIÓN:
- INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
- INTRODUCCIÓN A LAS NEUROCIENCIAS COGNITIVAS
- INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS COGNITIVOS COMPLEJOS
- INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA COGNITIVA
- INTRODUCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA MENTE
