Maestria en Calidad y Gestión Integral
Presentación
El programa obtuvo el registro calificado mediante Resolución 1388 de abril de 2006, y se renovó el 5 de Abril de 2013 mediante Resolución No. 3286, inició actividades el 16 de Agosto de 2006, el programa tiene como objetivo el producir, desarrollar, validar y profundizar el conocimiento en el campo de la gestión de la calidad y la gestión integral como aporte al desarrollo de las organizaciones.
Tiene como estrategias pedagógicas generales un eje de enseñanza y un eje de aprendizaje que se desarrollan a través de cursos, seminarios, talleres y análisis de casos en los módulos y en el trabajo de grado.
Misión
Formar profesionales de todas las disciplinas en sistemas de gestión y gestión integral con criterios humanísticos y éticos, para el mejoramiento de la competitividad de las organizaciones y el desarrollo sostenible del país.
Visión
Lograr que la maestría sea reconocida como generadora de conocimiento en sistemas de gestión y como la mejor alternativa de formación en este campo en el país.
Objetivo General
Producir, desarrollar, validar y profundizar el conocimiento en el campo de la gestión de la calidad y la gestión integral, como aporte al desarrollo de las organizaciones y del país.
Metodología
La Maestría cuenta con un modelo pedagógico fundamentado en el humanismo cristiano de Santo Tomás de Aquino y centrado en la problematización de la realidad; por lo tanto desarrolla un proceso de búsqueda de respuestas a los problemas del contexto organizacional en relación con los sistemas de gestión y su importancia para la competitividad.
Las metodologías de aprendizaje son activas y permiten que los estudiantes desarrollen su creatividad ampliando sus conocimientos por medio de lecturas, discusiones de casos, conferencias magistrales, talleres y juegos de simulación que se realizan en grupos de trabajo.
El programa se desarrolla en la modalidad de créditos académicos con 50 créditos.
El programa cuenta con la plataforma tecnológica MOODLE para interactuar con los estudiantes en relación con el trabajo independiente y las tutorías.
Perfil del Egresado Maestría en Calidad y Gestión Integral
El magíster en Calidad y Gestión Integral es un experto que comprende de manera sistémica la dinámica de las organizaciones y la articula al diseño, mantenimiento y mejoramiento de sistemas de gestión, a la luz de un pensamiento humanista y con criterio ético y crítico.
La calidad de los productos y servicios, la responsabilidad social, la protección y conservaciíon del medio ambiente, al cuidado de la salud y la seguridad en el trabajo y el mejoramiento de la productividad son los pilares estratégicos de su actuación para lograr una mayor competitividad y un verdadero aporte al desarrollo sostenible.
Sus habilidades gerenciales e investigativas le permiten ser asertivos, gestionar el cambio y movilizar el talento humano hacia el cumplimiento exitoso de objetivos de innovación, desarrollo y emprendimiento.
Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE (13 Créditos)
Ética y responsabilidad Social | SEGUNDO SEMESTRE (12 Créditos)
Gestión de la calidad | TERCER SEMESTRE (13 Créditos)
Electiva I | CUARTO SEMESTRE (12 Créditos)
Administración del riesgo |
Globalización y efectos sociales | Gestión Ambiental | Gestión de seguridad y salud ocupacional | Seminario de gestión integral |
Gerencia estratégica | Electiva II | ||
Investigación I | Investigación II | Investigación III | Investigación IV |
Notas:
*Para especialistas en Sistemas de Gestión de la calidad del Convenio USTA – ICONTEC, se les homologara el modulo de gestión de la calidad y dos electivas.
*para especialistas de otras universidades, se realizara un estudio de homologación. (El aspirante debe adjuntar notas y contenido temático del programa cursado)
*Las electivas se conformarán de acuerdo al perfil y necesidades de cada grupo.
La Universidad SantoTomás se reserva el derecho de hacer cualquier cambio que considere pertinente o modificación de cualquiera de los requisitos de esta oferta de servicios y al derecho de admisión y de apertura de grupos.
…