Especialización en Gerencia de Mercadeo
Dirigido a: Gerentes de nivel medio y alto interesados en adquirir competencias relacionadas con el mercadeo actual y enriquecer sus conocimientos. Empresarios y emprendedores que vean en el mercadeo un poderoso instrumento para competir en entornos dinámicos y mercados internacionales. Profesionales interesados en temas de mercadeo Los aspirantes deben contar con título profesional universitario o equivalente.
Objetivo general
Contribuir en la consolidación de competencias profesionales globales que desarrollen una visión estratégica de la gestión del mercadeo en la organización contribuyendo en la competitividad de la empresa.
Perfil del egresado
El especialista en Gerencia de Mercadeo es un profesional líder, experto en el diseño, análisis, orientación y ejecución de los diferentes procesos que definen la gestión integral del mercadeo en una empresa nacional y/o multinacional.
El egresado es capaz de diseñar, estructurar y dirigir acciones o estrategias orientadas a la creación y posicionamiento de nuevas marcas y/o productos, al aumento de la participación en el mercado objetivo, a mejorar la eficacia de los equipos de ventas y a la formulación de modelos de negocio competitivos para la organización.
Intensidad horaria
Las especializaciones del área de gestión empresarial tienen una duración aproximada de un año, con una carga requerida de 500 horas presenciales. La intensidad horaria semanal presencial es de 10 horas, con sesiones que se realizarán los viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Metodología
Los programas del área gerencial cuentan con un grupo de profesores del más alto nivel que utilizan diferentes estrategias educativas de carácter activo, donde se combinan la cátedra magistral, los trabajos en grupo, las investigaciones, el análisis y resolución de casos y la lúdica, con experiencias y vivencias que permitan la mejor aprehensión del conocimiento y el desarrollo de competencias.
Requisitos de grado
La Alianza CES – Universidad del Rosario otorgará el título de especialista en Administración de Empresas, Gerencia en Negocios Internacionales y Gerencia de Mercadeo a los participantes que cumplan con los siguientes requisitos:
[lists style=»style4″]
- Lorem…
- Ipsum…
[/lists]
Plan de estudios especialización en gerencia de mercadeo | ||
Asignatura | Cr | |
Institucionales | ||
Catedra Rosarista | 0 | |
Ética | 0 | |
Estrategias de Búsqueda | 0 | |
Hilo conductor | ||
Realidad Empresarial | 1 | |
Pensamiento estratégico | 2 | |
Liderazgo | 2 | |
Fundamentos de mercadeo y consumidor | ||
Gerencia de mercadeo | 1 | |
Segmentación Estratégica de Clientes | 3 | |
Definición estratégica de mercadeo | ||
Toma de decisiones para el mercadeo | 1 | |
Identificación y análisis de la competencia | 2 | |
Estrategias de mercadeo para la competitividad | 3 | |
Estrategias de rutas de mercado | 2 | |
Comunicación integral para el mercadeo | 2 | |
Finanzas | ||
Finanzas aplicadas el mercadeo | 1 | |
Empresas de servicio y usos de tecnologías aplicadas al mercadeo | ||
Mercadeo en empresas de servicios | 2 | |
Tecnologías aplicadas al mercadeo | 2 | |
Eestrategias para fidelización de clientes | ||
Mercadeo Directo y Relacional | 1 | |
Gerencia de Servicio al cliente | 1 | |
Internalización | ||
Mercadeo Internacional y Negociación | 2 | |
Plan de mercadeo | ||
mercadeo – proyecto integrador | 1 |
Nota: Este plan de estudios está sujeto a modificaciones y las materias podrán cambiar de orden.
Convenciones
CR: CRÉDITOS
HP: HORAS PRESENCIALES
TI: TRABAJO AUTONOMO