Especialización en Ergonomía
La Especialización en Ergonomía busca contribuir a la formación de especialistas que estén en capacidad de interactuar con otros profesionales ligados a los procesos de producción y proponer soluciones a problemas de espacios y dimensiones, a la falta de medios de producción y a la usabilidad de productos.
El programa pretende desarrollar la formación profesional en el nivel de especialización, con capacidad investigativa para participar en grupos de investigación en ergonomía y a su vez poder ejercer labores docentes.
Esta Especialización busca desarrollar capacidades para generar modelos de intervención ergonómica y contribuir a la capacidad de actuar en equipos interdisciplinarios, para dar respuesta a problemáticas de usabilidad, de accidentalidad y en general del diseño del trabajo.
Dirigido a:
Profesionales de ingeniería, arquitectura, diseño, medicina, enfermería, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional, sociología y antropología
Perfil del egresado:
[lists style=»style4″]
- Asesorar empresas en el reconocimiento, identificación, prevención y control de problemas específicamente relacionados con el bienestar y la salud de los trabajadores.
- Asesorar a entidades públicas y privadas en la definición de políticas para la búsqueda, selección y adquisición de espacios, mobiliario, maquinaria y equipos.
- Asesorar a entidades diseñadoras y constructoras en la definición de criterios sobre los espacios y productos a ser utilizados en las diferentes actividades humanas.
- Desarrollar y participar en investigaciones, preferiblemente operativas, que tengan como finalidad la solución a problemas derivados de la actividad humana y el entorno en el que se desarrolla.
- Propiciar acercamientos y trabajos comunes entre las entidades encargadas de velar por la salud de los trabajadores y las entidades encargadas de la producción en las empresas.
[/lists]
Plan de estudios
Semestre 1 (14 créditos) – Herramientas estadísticas (2 créditos) – Herramientas gerenciales (1 crédito) – Introducción a la ergonomía (2 créditos) – Ergonomía física (3 créditos) – Organización del trabajo (1 crédito) – Ergonomía organizacional (2 créditos) – Electiva humanística técnica (2 créditos) – Proyecto de investigación 1 (1 crédito)
| Semestre 2 (14 créditos) – Vigilancia epidemiológica (1 crédito) – Ergonomía ambiental (2 créditos) – Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo (2 créditos) – Ergonomía del producto (3 créditos) – Análisis del trabajo (2 créditos) – Ergonomía cognitiva (1 crédito) – Gestión tecnológica (2 créditos) – Proyecto de investigación 2 (1 crédito) |
…