Especialización en Dolor y Cuidado Paliativo
Objetivos generales
[lists style=»style4″]
- Preparar a los residentes científica y técnicamente para que se desempeñen idóneamente en el cuidado de la salud de los pacientes con dolor crónico, y agudo,
- Inculcar en los residentes criterios éticos que garanticen el respeto a los valores humanos y a la sociedad.
- Mantener un compromiso constante de servicio con el paciente y su familia.
- Estimular una actitud permanente de investigación y docencia con proyección local y nacional.
[/lists]
Objetivos específicos
[lists style=»style4″]
- Dominar las técnicas de anestesia regional y de manejo intervencionista del dolor agudo para pacientes que requieran cirugía y procedimientos para el control del dolor crónico
- Manejar las patologías dolorosas crónicas, con la integralidad de el aspecto emocional, familiar, y laboral
- Identificar y tratar los síndromes dolorosos.
- Evaluar y manejar los pacientes con dolor por cáncer para brindarles diferentes esquemas terapéuticos invasivos y no invasivos para el control del dolor.
- Acompañar al paciente y su familiar en los procesos de cuidados paliativos
- El anestesiólogo del Programa de Dolor y Cuidados paliativos tiene la posibilidad de adquirir competencias que le permiten desarrollar apropiadamente acciones de promoción y prevención en su campo, siendo una estrategia valiosa la educación del paciente que va a ser sometido a un procedimiento quirúrgico o un procedimiento para control del dolor agudo o crónico.
- Promover en el paciente hábitos saludables que le permiten reducir algunos riesgos quirúrgicos y enseñar cuidados esenciales para disminuir o evitar complicaciones en el postoperatorio y manejo del dolor.
- Enfocar adecuadamente el paciente, lo que le permite al Anestesiólogo desarrollar habilidades para diagnosticar las patologías intercurrentes que aumentan el riesgo anestésico, detectar factores de riesgo para el acto anestésico y diagnosticar las complicaciones y tratarlas adecuadamente
- Realizar las nuevas técnicas de anestesia regional que se han desarrollado y que le brindan al paciente seguridad y control efectivo del dolor en las primeras 24 horas o hacer uso de catéteres en plexos para manejo por más tiempo.
- Interesarse en enseñar y evaluar las prácticas de médicos y paramédicos que ayuden a comprender y ayudar a manejar en su estadio inicial los diferentes síndromes dolorosos y sus etiologías.
- Reconocer las conductas terapéuticas con base en las ciencias básicas y clínicas para explicar, aplicar y dominar las respuestas fisiológicas durante la utilización de medicamentos en los pacientes.
- El egresado del programa debe ser capaz de reconocer, diagnosticar, realizar procedimientos técnicos tratar las enfermedades que se asocian a dolor crónico de difícil manejo.
- Tener los elementos teóricos y prácticos adecuados para enfrentar el paciente con dolor refractario
- Adquirir la experiencia clínica para las patologías más comunes en el área de anestesia regional.
- Tener los conocimientos y un comportamiento en ética suficientes que le permitan tomar decisiones de este tipo en el área de anestesia regional y manejo de dolor crónico.
- Ser capaz de evaluar el paciente en forma integral.
- Adoptar valores humanos que lo lleven a ejercer la especialidad en forma honesta, confiable e idónea, dando muestra de disfrute del ejercicio de la especialidad.
- Estar motivado para cooperar y servir en las asociaciones científicas y gremiales relacionadas con el ejercicio de la Medicina del dolor, demostrando un alto grado de liderazgo y compañerismo.
- Tener una actitud permanente de cuestionamiento que lo lleve a discutir y cuestionar aquellos conocimientos que no estén basados en evidencia.
- Cooperar y participar en grupos multidisciplinarios como lo exige actualmente el ejercicio de la Medicina.
[/lists]
Plan de Estudios
Primer año | Segundo Año | |
Ciencias Básicas Neuropsicología Anestesia Regional Dolor Crónico I Intervencionismo I Radiología Rehabilitación y Fisiatría Oncología y Cuidados Paliativos Dolor Agudo Neurología Seminario de Investigación I | Anestesia Regional II Intervencionismo II Ecografía en dolor Electiva Seminario de Investigación II |