Especialización en Comunicación y Periodismo Digital
La Especialización en Comunicación y Periodismo Digital responde tanto a las estrategias y políticas públicas locales, nacionales y globales en lo que tiene que ver con la sociedad de la información y el conocimiento, como a la transformación que viene mostrando la demanda laboral actual de profesionales gestores de procesos de comunicación mediados por tecnologías de información y comunicación (TIC), en ámbitos periodísticos, organizacionales, empresariales y sociales.
Los cambios en el contexto social, político, económico y educativo desafían a los gobiernos, las organizaciones, los profesionales y las universidades a ser innovadores e implementar propuestas que impulsen diversas opciones de apropiación social de las TIC y de alfabetización digital integral. A este desafío responde la Universidad Pontificia Bolivariana con la Especialización en Comunicación y Periodismo Digital, que empezó a impartirse en 2004 bajo el nombre de Especialización en Periodismo Electrónico.
Es así como este programa propone desarrollar capacidades y competencias, a través de la profundización en los siguientes cuatro ejes del conocimiento: creación de contenidos, sociedad red, innovación e investigación. Este enfoque de la Especialización busca aportar al fortalecimiento de procesos de comunicación y periodismo no solo en los medios de comunicación, sino en ámbitos sociales, organizacionales y profesionales, de manera interdisciplinaria.
Dirigido a:
Profesionales de todos los campos, interesados en la construcción de interacciones virtuales y la planeación, gestión, producción y distribución de contenidos digitales, no solo desde la perspectiva del periodismo profesional y de los medios de comunicación, sino de procesos de comunicación organizacionales y ciudadanos.
Perfil del egresado:
El especialista en Comunicación y Periodismo Digital estará en condiciones para planificar, producir, distribuir y socializar contenidos digitales convergentes, con fines periodísticos, de comunicación organizacional, participación y apropiación ciudadana. También será competente para diagnosticar procesos de comunicación orientados a la creación de emprendimientos y nuevos proyectos de apropiación e intervención con TIC, con un sentido ético, social y humano. El egresado seleccionará, clasificará y usará con criterio profesional y respeto de la normatividad legal, la información en Internet, la validación de las fuentes y la publicación de productos.
Plan de estudios
Semestre 1 (13Crd) | Semestre 2 (13Crd) |
Inducción a la educación virtual (1Crd) | Interacción y colaboración en red (3Crd) |
Nuevos medios (3Crd) | Manejo de información en Internet (2Crd) |
Narrativas convergentes (3Crd) | Economía digital (2Crd) |
Optativa I (2Crd) | Gestión de proyectos transmedia (2Crd) |
Electiva (2Crd) | Optativa 2 (2Crd) |
Investigación I (2Crd) | Investigación II (2Crd) |
…