Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria
Misión del Programa
La especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria tiene como misión la formación de especialistas competentes que contribuyan al desarrollo sostenible y competitivo de la sociedad y del país, con el planteamiento de alternativas estratégicas de solución de problemas y conflictos que satisfagan las necesidades de las organizaciones públicas, privadas y solidarias, donde prime el respeto por las ideas, valores y el compromiso con la responsabilidad social. Somos un programa adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Visión del Programa
La especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria, hacia el 2022 será reconocida por su liderazgo a nivel nacional e internacional, por la calidad de su equipo humano capacitado, creativo, solidario y participativo, con una alta capacidad académica e investigativa; apoyado por procesos y sistemas de alta calidad, que aportan al desarrollo sostenible de las organizaciones y al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Perfil Profesional
El Especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria es un profesional creativo que responde a necesidades concretas del administrador y gerente, que identifica soluciones a la problemática del entorno y contexto empresarial y solidario. Con capacidad para tomar decisiones en el campo financiero, estratégico, del control cooperativo y humano, con manejo de herramientas de gerencia y gestión estratégica.
Perfil Ocupacional
El perfil ocupacional va dirigido a evaluar organizacional y administrativamente las empresas públicas, privadas y solidarias con un manejo eficiente del talento humano. Desarrolla planes, programas, procedimientos, tácticas y estrategias que permitan una gestión productiva y rentable desde la Alta gerencia y la Economía solidaria.El especialista en Alta Gerencia y Economía Solidaria se caracteriza por ser conductor y asesor de proyectos de alta gerencia y economía solidaria en lo referente a estrategias de manejo y dirección de empresas. Asesor en la elaboración de proyectos y planes referidos a la gestión de las empresas de economía solidaria. Consultor en las áreas del talento humano, evaluación de proyectos y desarrollo de la capacidad de innovación gerencial para afrontar procesos de cambio en los distintos entornos de la organización y la gerencia del milenio. Investigador o co-investigador en proyectos de investigación sobre los procesos de economía solidaria.
Administrador o Gerente, participante en los órganos de dirección y en todas las actividades que esta responsabilidad conlleva
Plan de estudios
El propósito fundamental de la Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria es formar un profesional integral, lo cual significa que el currículo diseñado para la especialización, selecciona, organiza y transmite conocimientos, habilidades y destrezas para formar profesionales especializados en direccionamiento estratégico, economía solidaria y criterios políticos adecuados para vivir y trabajar en un mundo complejo, interdependiente y multicultural.
El Plan de estudios de la Especialización en Alta Gerencia y Economía Solidaria contempla cuatro (4) módulos: Gestión Estratégica, Gestión Financiera, Gestión del Control y Gestión del Talento Humano, los cuales agrupan los diferentes cursos diseñados para que el especialista adquiera las bases conceptuales, conocimientos, metodologías, técnicas y herramientas, que le permitirán desempeñarse competitivamente en el mercado laboral y ejercer de una manera más efectiva las actividades ocupacionales, profesionales y laborales de la organización.
Plan de Estudios
Curso | Créditos | Horas de Trabajo Académico HTA | Horas de Trabajo Presencial HTP | Horas de Trabajo Independiente HTI |
MÓDULO GESTIÓN ESTRATÉGICA | ||||
Fundamentos Básicos Estratégicos Y Organizacionales | 1 | 48 | 16 | 32 |
Estrategias Y Proyectos Organizacionales | 1 | 48 | 16 | 32 |
Organizaciones Centradas En El Aprendizaje Permanente | 1 | 48 | 16 | 32 |
Marketing Internacional | 1 | 48 | 16 | 32 |
Taller De Investigación I | 1 | 48 | 16 | 32 |
Cátedra Institucional | 1 | 48 | 16 | 32 |
MÓDULO GESTIÓN FINANCIERA | ||||
Fundamentación Financiera | 1 | 48 | 16 | 32 |
Gestión Financiera | 1 | 48 | 16 | 32 |
Planeación Financiera | 1 | 48 | 16 | 32 |
Valoración Y Estrategia | 1 | 48 | 16 | 32 |
Toma De Decisiones | 2 | 96 | 32 | 64 |
Taller De Investigación II | 1 | 48 | 16 | 32 |
MODULO GESTIÓN DEL CONTROL | ||||
Fundamentación Básica Del Control De Gestión | 1 | 48 | 16 | 32 |
Disposiciones Legales De Economía Solidaria | 1 | 48 | 16 | 32 |
Normatividad Fiscal Y Tributaria Y Su Aplicación A Empresas De Economía Solidaria | 2 | 96 | 32 | 64 |
Legislación Laboral Y Comercial | 1 | 48 | 16 | 32 |
Trabajo De Grado I | 1 | 48 | 16 | 32 |
Electiva I | 1 | 48 | 16 | 32 |
MÓDULO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO | ||||
Administración De Personal | 1 | 48 | 16 | 32 |
Creatividad Y Liderazgo | 1 | 48 | 16 | 32 |
Compromiso Y Comunicación Gerencial | 1 | 48 | 16 | 32 |
Habilidades De Interacción | 1 | 48 | 16 | 32 |
Trabajo De Grado II | 1 | 48 | 16 | 32 |
Electiva II | 1 | 48 | 16 | 32 |