DOCTORADO EN MATEMÁTICA EDUCATIVAPrograma de Doctorado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Posgrado en Línea de Matemática Educativa del CICATA- Legaria comparte con la comunidad académica los reconocimientos obtenidos por sus egresadas del Programa de Doctorado. PERFIL DEL ASPIRANTE Los aspirantes a ingresar al Programa de Doctorado en Matemática Educativa deben tener las siguientes características: Tener estudios de maestría ya sea en Matemática Educativa o bien en disciplinas afines tales como Matemáticas, Educación, Pedagogía, Enseñanza de las ciencias, tener interés y gusto por desarrollar investigación en Matemática Educativa; ser capaz de reflexionar y analizar, objetivamente, los fenómenos de enseñanza-aprendizaje; tener información básica sobre el objeto de estudio de la Matemática Educativa, tener sensibilidad hacia la naturaleza y el origen de las problemáticas surgidas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, reconociendo su complejidad y su rol social; ser capaz de desarrollar una investigación de manera ética, honesta y profesional; tener interés y capacidad para comunicar las diferentes etapas de un proyecto de investigación: su origen, su desarrollo y sus resultados, tener la habilidad de escribir y redactar textos para comunicar ideas con claridad, tener disposición para trabajar en grupo y en proyectos colaborativos, tener actitud crítica hacia el trabajo propio y de los pares tener competencia de dominio de un segundo idioma*
* Probar competencia de al menos dos de cuatro habilidades (comprensión de lectura, producción escrita, comprensión auditiva y producción oral) es, además, un requisito para la inscripción al primer semestre del programa de doctorado. Cubrir las cuatro habilidades es requisito para presentar el examen predoctoral al concluir el tercer semestre. PERFIL DE EGRESO Los egresados del Doctorado en Matemática Educativa, serán profesionales capaces de: Incorporar a los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, las prácticas de investigación tanto en el área básica como aplicada. Diseñar e implementar alternativas metodológicas para la enseñanza de los procesos de construcción del conocimiento matemático con base en la investigación científica contemporánea. Usar redes, sistemas de telecomunicaciones, herramientas didácticas, tecnologías de la información y modelos educativos a distancia mediante diseños sistémicos que articulen el saber con los actores educativos. Anticipar el curso de las innovaciones mediante la investigación científica de los fenómenos educativos. Divulgar una visión científica de la Educación Matemática. PLAN DE ESTUDIOS El Programa de Doctorado consta de seis semestres de dieciocho semanas activas cada uno, de las cuales cuatro se dedican a un taller de escritura de documentos científicos en la disciplina. El programa se desarrolla en tres fases:
Fase I. Abarca el primer semestre del Plan de Estudios con un seminario grupal de trabajo escolarizado (14 semanas).
Asignatura: Seminario de Investigación en Matemática Educativa I, Créditos: 2
Fase II. Abarca el segundo y el tercer semestre del programa de estudios. Se trabaja en grupos temáticos (7 semanas c/u), a elegir con base en intereses del estudiante y/o afinidad al proyecto de investigación.
Asignaturas: Seminario de Investigación en Matemática Educativa II, Créditos: 2 Seminario de Investigación en Matemática Educativa III, Créditos: 2
Fase III. Abarca los tres últimos semestres del programa de estudios. Se trabaja en la modalidad tutorial (con el/la directora(a) de tesis) durante doce semanas, se dedican dos semanas a la exposición, interacción y retroalimentación de avances de investigación con los compañeros de grupo y los profesores del cuerpo académico.
Asignaturas: Trabajo de Tesis I, Créditos: 25 * Trabajo de Tesis II, Créditos: 25 Trabajo de Tesis III, Créditos: 38
* Artículo 68 del Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN: El examen predoctoral deberá celebrarse a partir del primer semestre y como máximo en el cuarto y tendrá como finalidad demostrar que el aspirante es capaz de integrar los conocimientos adquiridos para hacer uso de ellos en la solución de problemas específicos y versará tanto sobre materias fundamentales como sobre los resultados obtenidos en las actividades de investigación, relacionadas ambas con su proyecto de tesis… |