Doctorado en Evaluación Educativa
Presentación del Programa | ||
La evaluación educativa en la actualidad, ha cobrado un interés primordial en el ámbito educativo. Latinoamérica ha sido inmersa en reformas que demandan la evaluación como una herramienta de ayuda para la rendición de cuentas por el financiamiento que se recibe.
En esta región, nuestro Doctorado en Evaluación Educativa (DEE), se distinque por su orientación de corte eminentemente cuantitativo y basado en la medida. Desde su fundación ha contado con un convenio de colaboración con la Universidad Complutense de Madrid. Con el fin de atender a las necesidades sociales actuales de optimización de la educación, la Universidad ha creado este posgrado, con el que pretende realizar una importante contribución al conocimiento y solución a los diferentes retos que enfrenta el fenómeno. El DEE es un programa orientado a la investigación y contempla el otorgamiento del Grado de Doctor; ha sido diseñado bajo los estándares institucionales de calidad, referidos en los documentos denominados: Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Anáhuac y Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad del DEE, así como de los criterios contemplados por el CONACyT en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Objetivo General
El objetivo principal del programa es formar investigadores críticos y creativos en los ámbitos de la evaluación educativa, para la realización de investigaciones originales, contribuyendo así a la demanda actual del uso de la evaluación como instrumento optimizante del proceso educativo. Objetivos Específicos
Perfil de Ingreso
El programa doctoral va dirigido a los profesionales de la educación, que acrediten haber cursado una licenciatura afín al fenómeno educativo o cuya experiencia profesional esté ligada al mismo. Conocimientos
Habilidades
Actitudes
Perfil de Egreso
El egresado de este programa será capaz de:
Plan de Estudios
Total de créditos: 129
|