Doctorado en Derecho
La necesidad de elevar el nivel científico en la disciplina jurídica en el país exige profesionales con título doctoral que fortalezca la investigación. En este sentido, el Doctorado en Derecho de la Universidad Santo Tomás, busca responder a los requerimientos académicos y de proyección científica del país en relación con las actuales exigencias nacionales e internacionales de cualificación para los docentes e investigadores en temas jurídicos.
El Doctorado en Derecho tiene como objetivos:
GENERAL
Formar investigadores y hacer investigación con resultados o productos investigativos aplicables a la realidad social, es decir, en la resolución de conflictos y particularmente en la regulación de la vida en comunidad, que es lo que corresponde a la ciencia jurídica.
ESPECÍFICOS
[lists style=»style4″]
- Formar investigadores con el potencial para generar conocimientos novedosos y pertinente al desarrollo del campo jurídico.
- Preparar investigadores con sentido crítico, con habilidades para el trabajo en equipo, creativos, capaces de identificar problemas de investigación y de organizar y desarrollar procesos para resolverlos.Coadyuvar a la solución de los problemas que en el ámbito nacional y regional, se presenten en el campo del Derecho y sus saberes afines.Formar investigadores con el potencial para generar conocimientos novedosos y pertinentes al desarrollo del campo jurídico.
- Coadyuvar a la solución de los problemas que, en el ámbito nacional y regional, se presenten en el campo del Derecho y sus saberes afines.
- Formar seres humanos comprometidos con la búsqueda de la verdad y la justicia social.
- Promover relaciones académicas con la comunidad científica nacional e internacional.
[/lists]
Perfil del Aspirante
Abogado o profesional en ciencias sociales con experiencia y formación en investigación, acreditadas mediante el título de maestría en cualquier área del Derecho o en ciencias afines, que haya conducido a la elaboración de un trabajo de investigación o tesis. Así mismo, deberá acreditar la competencia de lectura con contenido académico en lengua extranjera, como mínimo nivel B1 o en su defecto, comprometerse a estudiar un idioma diferente al castellano durante el desarrollo del Doctorado.
Perfil de Formación
Perfil de Egreso
El egresado del Doctorado en Derecho alcanzará los conocimientos necesarios paraestructurar y ejecutar proyectos en el campo jurídico a través de actividades como la investigación, docencia, consultoría y servicio público para dar solución a los distintos problemas que afectan el bienestar de la población en general.
Perfil Profesional
Perfil Ocupacional
Por sus competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad y por su profundo compromiso ético y moral, el graduado del Doctorado en Derecho estará en condiciones de ampliar sus opciones laborales en el campo de la investigación jurídica, la asesoría de proyectos y la docencia universitaria.
Plan de Estudios
Primer Año: Módulo de Formación Teórica (Componente Obligatorio)
[lists style=»style4″]
- Filosofía y Teoría del Derecho
- Sociología Jurídica y Teoría del Derecho
- Teoría del Estado y Teoría del Derecho
- Teoría Constitucional y “Nuevo” Derecho
- Responsabilidad y Teoría del Derecho
- Metodología de la Investigación I
[/lists]
Segundo Año: Módulo de Profundización (Componente Flexible)
[lists style=»style4″]
- Seminario de Profundización I
- Metodología de la Investigación II
- Seminario de Profundización II
[/lists]
Tercer Año: Tesis
[lists style=»style4″]
- Tesis Doctoral I
- Tesis Doctoral II
[/lists]
Organización
Organización por Créditos Académicos.
Las actividades académicas del programa son de dos órdenes: los seminarios y el trabajo de Tesis Doctoral. Por ende, ambas tienen expresión en créditos.
Cada uno de los seminarios cuenta con un valor de cinco créditos, dentro de una relación de horas de trabajo presencial por horas de trabajo independiente, de uno a cuatro.
El estudiante debe tomar en el primer año seis (6) seminarios obligatorios, con un valor total de 30 créditos; en el segundo año, debe cursar dos (2) seminarios de profundización, con un valor de 5 créditos cada uno y en el tercer año se adelantará la redacción de la Tesis Doctora,l con el respectivo Director de Tesis, con un valor de 30 créditos.
Total de créditos 70.
…