Objetivos
Formación de recursos humanos de alto nivel integrados en la industria con capacidades de desarrollo industrial en el área de biotecnología.
Desarrollar las capacidades de investigación, con el fin de formar profesionistas mejor preparados, con el objetivo ulterior de incorporarlos en redes de trabajo mixtas: profesores politécnicos – investigadores industriales, estableciendo una relación más estrecha y de largo plazo entre el IPN y la empresa.
Desarrollar investigación e innovación conjunta, vinculada desde el planteamiento del proyecto entre el IPN y entidades del sector productivo para la formación de estudiantes a nivel de maestría y doctorado en Biotecnología.
Meta
Que el estudiante sea capaz de aplicar el conocimiento adquirido para la generación y dirección de proyectos, desarrollos tecnológicos, en el área de trabajo.
Misión
Formar investigadores independientes que de manera simultánea desarrollen investigación experimental y biotecnologías productivas, que de manera inmediata, se apliquen en la generación de nuevos procesos, nuevos productos y nuevos servicios, en todos los sectores de aplicación de la biotecnología. investigadores capaces de integrarse a grupos y coordinar grupos de desarrollo tecnológico en ámbitos mixtos, académicos y productivos, orientados en la mejora de la productividad y la competitividad empresarial, a traces del círculo virtuoso del descubrimiento, la invención, y la producción derivadas de investigación, desarrollo e innovación en biotecnología.
Visión
Ser el mejor posgrado de biotecnología productiva que soporte la actividad académica en biotecnología vinculada con el desarrollo productivo de industrias, empresas de innovación y unidades de experimentación productiva en los diferentes sectores de aplicación de la biotecnología. Catalizar el desarrollo de tecnología conjunta entre el sector productivo de biotecnología y el Instituto Politécnico Nacional.
Perfil de Ingreso
Criterios de admisión
- El Doctorado está dirigido a profesionistas con una carrera relacionada con la Biotecnología (algunas áreas de ingeniería, agronomía, química, biología, entre otros).
- Los estudiantes podrán ser profesionistas que laboran en empresas, asociaciones y entidades de los sectores productivos, público y privado, que requieren de una preparación profunda en el campo de la Biotecnología.
- También podrán existir estudiantes que puedan destinar tiempo completo al programa con interés en consolidar su capacidad de generar y desarrollar proyectos de investigación, de generar soluciones tecnológicas dentro del sector productivo. Sin que necesariamente formen parte de algún grupo de trabajo insertado en el sector productivo.
- El trabajo de tesis y cualquier producto y/o investigación a realizar dentro del Programa de Doctorado será determinado mediante la celebración de un convenio en el que se establecerán los compromisos entre la Institución-Alumno-Empresa.
Perfil de Egreso
El perfil de egreso de un estudiante del Doctorado en Biotecnología Productiva, es el de un individuo capaz de desarrollar investigación científica y tecnológica de forma autónoma. Será capaz de liderar de forma independiente un grupo de investigación aplicada y de desarrollar nuevas empresas productoras de bienes y servicios en Biotecnología.Plan de estudios
El plan de estudios del Doctorado en Biotecnología productiva se compone de 8 unidades de aprendizaje obligatorias y cursos optativos opcionales. Tiene una duración de 8 semestres pudiendo darse una extensión de 12 meses más para escritura de tesis (conforme al Reglamento de Estudios de Posgrado vigente).
Se deberán cubrir al menos 32 créditos ya que existen Unidades de Aprendizaje obligatorias que están relacionadas con el desarrollo del trabajo experimental (los Seminarios de Tesis (I-VI)y las Tesis (I-II)). El resto de las Unidades de Aprendizaje son establecidas por el tutor con base a los antecedentes académicos del estudiante, su proyecto y sus necesidades de formación.