Diplomado en quiropráctica
OBJETIVO DEL DIPLOMADO EN QUIROPRÁCTICA
Al finalizar el diplomado, los alumnos conocerán los principios teóricos y prácticos que sustenta la disciplina de la Quiropráctica y serán capaces de brindar atención preventiva, curativa y rehabilitatoria a la comunidad, con habilidades y competencias para el tratamiento quiropráctico.
PLAN DE ESTUDIOS DEL DIPLOMADO EN QUIROPRÁCTICA
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
- Historia de la Quiropráctica
1.1. Precursores de la Quiropráctica
1.2. Filosofía de la quiropráctica.
1.3. Anatomía humana (sistema muscular y sistema óseo)
MÓDULO II: ANATOMÍA HUMANA.
- Sistema esquelético.
2.1. Estructura del Hueso
2.2. Esqueleto axial y apendicular
2.3. Cráneo
2.4. Tórax
2.5. Columna Vertebral
2.6. Extremidades superiores
2.7. Extremidades inferiores
2.8. Sistema Articular
2.9. Ligamentos
2.10. Músculos
MÓDULO III: APARATOS Y SISTEMAS.
- Sistema Nervioso Central
3.1. Encéfalo, Tallo Cerebral, Cerebelo y Médula Espinal.
3.2. Impulso Nervioso
3.3. Sinapsis
3.4. Sistema Nervioso Periférico
3.5. Órganos de los Sentidos.
MÓDULO IV: BIOMECÁNICA.
- Biomecánica
4.1. Articular
4.2. Rangos de Movimiento
4.3 Goniometría RO
MÓDULO V: MÉTODOS QUIROPRÁCTICOS I
5 Técnica de Ajuste Quiropráctico Diversified
5.1 Listing de subluxación vertebral
5.1.2 Palpación dinámica (Motion Palpation)
5.2. Columna Torácica
5.3. Columna Lumbar
5.4. Columna Cervical
5.5. Ajustes Quiroprácticos
5.6. Diversified (Practica)
MÓDULO VI: PRUEBAS ORTOPEDICAS
- Región Cervical
6.2. Síndrome de la Salida Torácica
6.3. Región Lumbar y Ciática
6.4. Cadera
6.5. Rodilla
6.6. Pie
MÓDULO VII: METODOS QUIROPRACTICOS II
- Técnica Gonstead
7.1. Listing vertebrales
7.2. Imbalance Pélvico
7.2.1. Palpación dinámica (Motion Palpation)
7.3. Ajuste Quiropráctico Técnica Gonstead
7.3.1. Región Torácica
7.3.2. Región Lumbar
7.3.3. Región de Cadera
7.3.4. Región Cervical
7.3.5. Practica
MÓDULO VIII: RADIOLOGÍA
- Física de Rayos X
8.2. Radiología Ósea
8.3. Patologías Oseas y Articulares
8.4. Marcaciones Radiológicas
8.4.2. Practica de Marcaciones
MÓDULO IX: EXPLORACIÓN FÍSICA E HISTORIA CLÍNICA
- Exploración de pares craneales
9.2. Auscultación de Pulmones
9.3. Examen de Abdomen
9.4. Ficha de identificación
9.5. Signos Vitales
MÓDULO X: MÉTODOS QUIROPRÁCTICOS III
- Técnica Thompson
10.1. Protocolo de Thompson (parte I)
10.1.2. Protocolo de Thompson (parte II)
10.1.3. Practica
MODULO XI: PATOLOGÍAS
- Lumbalgia
11.2. Dorsalgia
11.3. Cervicalgia
11.4. Omalgia
11.5. Coxalgia
11.6. Gonalgia
11.7. Esguince de pie
11.8. Hallux Valgus
MÓDULO XII: CLÍNICA PRACTICA
- Técnica Diversiefied (Teoría y practica)
12.2. Técnica Gonstead (Teoría y práctica)
12.3. Técnica Thompson (Teoría y práctica)
12.4. Ajuste de extremidades (Practica)
12.5. Casos Clínicos
AVALES DEL DIPLOMADO EN QUIROPRÁCTICA
- Universidad Autónoma del Estado de Morelos
- Aval de la Academia Mexicana de Medicina Oriental
CONSTANCIA DE COMPETENCIAS LABORALES:
- Centro de Capacitación Registrado en la STPS
DIRIGIDO
- Terapeutas y profesionales de la salud con interés en aprender la principal terapéutica de manipulación corporal
VENTAJAS Y BENEFICIOS
- Se trata del temario más completo y equilibrado que hay en el País, perfeccionado durante años de impartirlo.
- Impartido por Profesionales de la salud con experiencia docente de hasta 20 años, en esta y otras instituciones reconocidas.
- Práctica Clínica
- Costo competitivo
- Contacto a través de los eventos de la escuela con personalidades nacionales e internacionales del área
PERFIL DE EGRESO
Al finalizar el diplomado, el egresado será capaz de:
- Reconocer los aspectos filosóficos, fisiología y mecanismos de acción de la Quiropráctica
- Conocerá los aspectos anatómicos y biomecánicos que subyacen la disciplina.
- Practicará las principales técnicas de manipulación usadas en la Quiropráctica
- Integrará los conocimientos sobre Quiropráctica para determinar tratamientos de cada paciente a partir del análisis de las diferentes patologías a fin complementar la práctica clínica.
DURACIÓN
12 Meses
HORARIOS
Matutino de 9:00 a 13:00 horas o vespertino de 16:00 a 20:00 horas y sabatino de 09:00 a 18:00 horas (cada 15 días)