
CIES Maestría en Psicomotricidad
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) SEP 2014068 del 09/03/2001
- El psicomotricista trabaja en Reeducación, en Educación y en el área de Terapéutica en todas las edades del Ser Humano
- Está dirigido a licenciados en Salud, Psicología, Pedagogía, Educación, Educación Especial, Educación Física, Trabajo Social, Enfermería, Terapia Física y Rehabilitación, entre otros perfiles.
- Cupo Limitado
OBJETIVOS
- Experimentas tus propias experiencias psicomotrices para entender los procesos psicomotores del desarrollo regular así como las alteraciones de la psicomotricidad en los niños, adolescentes, los adultos y en las personas de la tercera edad.
- b) Puedes participar en el trabajo institucional público y privado en los aspectos educativo, reeducativo y terapéutico clínico de la psicomotricidad.
- c) Estas preparado(a) para impartir el conocimiento psicomotriz desde la teoría y en la práctica a los nuevos psicomotricistas..
- Inscripciones Abiertas / Iniciamos en Septiembre de 2017
PERFIL DE INGRESO
- Licenciados en las diversas áreas de la salud, Medicina, en Psicología, en Pedagogía, en Educación en sus diferentes aplicaciones, Educación Especial, Educación Física, Trabajo Social, Enfermería, Terapia Física y Rehabilitación.
- Otros perfiles requieren ser valorados para considerarse en un semestre de Curso propedéutico.
PERFIL DEL EGRESADO
Al egresar, el Maestro en psicomotricidad, tendrá bases sólidas:
- a) En valoración psicomotriz.
- b) En el estudio de la Neuropsicología y Psicomotricidad..
- c) En el estudio y análisis del desarrollo de la personalidad en todas las edades: infancia, niñez, adolescencia, adultez y tercera edad.
- d) En teorías de la psicomotricidad desde diferentes enfoques.
- e) En el estudio y aplicación de la técnica psicomotriz en la educación, terapéutica y la reeducación.
- f) En técnicas de investigación cualitativa, en análisis e interpretación de los procesos psicomotores en estudios de caso.
- g) En práctica y supervisión de casos.
- h) Con experiencia en vivenciar la psicomotricidad en el propio psicomotricista para comprender los procesos psicomotores del desarrollo regular, así como sus trastornos.
- i) En protocolos de investigación que permitan exponer las ideas y los problemas de investigación para desarrollar piezas de conocimiento.
CAMPOS DE TRABAJO
- a) En el consultorio o clínicas.
- b) En la docencia.
- c) En instituciones públicas y privadas que se dediquen a la educación, la salud mental, al tratamiento, la prevención, la investigación de problemáticas de tipo psicomotor o relacionadas, como puede ser la obesidad, el déficit de atención.
- d) En grupos de reflexión sobre problemáticas de tipo social.
- e) En nuevas propuestas para la aplicación de la Psicomotricidad.
Requisitos de la CIES Maestría en Psicomotricidad
- Acta de Nacimiento (original y copia) o Documentos Migratorios
- Certificado Total de Licenciatura (original y copia)
- Título ambos lados (copia). O documento de la escuela de procedencia de que se encuentra en trámite.
- Cédula (copia). O documento de la escuela de procedencia de que se encuentra en trámite.
- CURP (actualizado)
- Currículo Documentado
- Autobiografía (dos cuartillas máximo)
- Carta de Motivos (manuscrita) (una ó dos cuartillas)
- 4 Fotografías Tamaño Infantil (blanco y negro ó a color)
- Proceso de Admisión
PLAN DE ESTUDIOS
1er Semestre
- Métodos de Investigación en Clínica.
- Introducción a la Psicomotricidad.
- Desarrollo Psicomotor Prenatal y Postnatal.
- Neuropsicología y Psicomotricidad I.
- Desarrollo de la Personalidad I.
- Procesos Psicomotores I.
- Procesos Corporales del Psicomotricista l.
2° Semestre
- Diseños en Investigación y Estadística.
- Desarrollo de la Personalidad II.
- Procesos Psicomotores II.
- Neuropsicología y Psicomotricidad II.
- Intervención Temprana Psicomotriz.
- Supervisión de la Psicomotricidad.
- Procesos Corporales del Psicomotricista II.
3er Semestre
- El Investigador en la Investigación.
- Psicopatología I.
- Trastornos Psicomotores.
- Psicomotricidad y Aprendizaje.
- Valoración Psicomotriz.
- Supervisión de la Psicomotricidad II.
- Procesos Corporales del Psicomotricista III.
4° Semestre
- Psicopatología II.
- Comunicación: Lenguaje y Grafomotricidad.
- Juego y Psicomotricidad.
- Técnicas de Intermediación Corporal.
- Técnicas de Relajación.
- Supervisión de la Psicomotricidad III.
- Procesos corporales del Psicomotricista IV.
5° Semestre
- Primer Reporte Escrito de la Investigación.
- Psicomotricidad y Orientación Familiar.
- Terapia Psicomotriz.
- Trastornos del Lenguaje y Aprendizaje.
- Planeación y Programación Psicomotriz.
- Supervisión de la Psicomotricidad IV.
- Procesos Corporales del Psicomotricista V.
6° Semestre
- Revisión Final, Redacción y Entrega de la Investigación.
- Desarrollo y Práctica de la Creatividad en la Psicomotricidad.
- La Psicomotricidad y la Familia.
- Supervisión de la Psicomotricidad V.
- Procesos Corporales del Psicomotricista VI.
