
Modalidad Escolarizada: RVOE: MCL-III 151/2013 |
Modalidad Mixta: RVOE: AL-III 062/2015 |
Objetivo
En la ciencia administrativa CEU Contador Público Auditor se busca formar profesionales con un alto nivel de competitividad en un dominio integrado entre los conocimientos, valores y habilidades adquiridos para el análisis contable, planeación fiscal, manejo y presentación de la información financiera, así como la toma de decisiones que conduzca a las empresas o personas físicas al posicionamiento de ellas con ventajas estratégicas bien fundamentadas ante las situaciones internas, externas, legales y tributarias.
Perfil de Ingreso
El aspirante para CEU Contador Público Auditor debera cumplir con el sig. perfil:
- Observador analítico
- Imparcial
- Facilidad para la comunicación
- Dispuesto al trabajo en equipo
- Actitud de servicio
- Organizado y disciplinado
- Alta calidad moral
- Persona de principios firmes y discreta.
Perfil del Egresado
El Perfil de Egreso que deberá cumplir, quien concluya la CEU Contador Público Auditor es el siguiente:
- Elaborar dictámenes de estados financieros
- Interpretar y analizar leyes, reglamentos y disposiciones fiscales que beneficien a personas físicas y morales.
- Diseñar sistemas de evaluación de desempeño para mayor eficiencia en las organizaciones
- Determinar la estructura financiera óptima de empresas.
- Optimizar el uso de los recursos de los negocios y del manejo adecuado de inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
- Evaluar y controlar los estados financieros y de inversión, así como de las alternativas de coberturas de riesgos cambiarios de interés para la empresa.
- Contabilizar y determinar los gastos de producción, su utilidad y punto de equilibrio.
- Establecer los métodos de depreciación de los bienes de capital.
- Diseñar y establecer los sistemas contables y tributarios de la empresa.
- Realizar auditorías y arqueos de las distintas áreas de la empresa.
Campo de Trabajo Para CEU Contador Público Auditor

Podrá desarrollarse en el campo de las empresas privadas o como profesional independiente
- Contabilidad General
- Auditoría
- Finanzas
- Costos y Presupuestos
- Fiscal
- Consultor interno y/o externo o analista
Plan de Estudios Del CEU Contador Público Auditor
PRIMER TETRAMESTRE | SEXTO TETRAMESTRE | |
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD | FINANZAS II | |
MATEMÁTICAS I | AUDITORÍA I | |
INTRODUCCIÓN AL DERECHO | CONTABILIDAD DE SOCIEDADES | |
ADMINISTRACIÓN | IMPUESTOS I | |
ECONOMÍA I | DERECHO FISCAL II | |
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA | ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL | |
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS | ||
SEGUNDO TETRAMESTRE | SEPTIMO TETRAMESTRE | |
CONTABILIDAD I | FINANZAS III | |
MATEMÁTICAS II | AUDITORÍA II | |
DERECHO CIVIL | CONTABILIDAD DE COSTOS I | |
ECONOMÍA II | IMPUESTOS II | |
DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABILIDAD | CONTABILIDAD INTERMEDIA | |
APRENDER A APRENDER | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | |
TERCERO TETRAMESTRE | OCTAVO TETRAMESTRE | |
CONTABILIDAD II | CONTROL PRESUPUESTAL | |
MATEMÁTICAS FINANCIERAS | AUDITORÍA III | |
DERECHO LABORAL | CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA | |
CONTROL INTERNO | CONTABILIDAD DE COSTOS II | |
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA | IMPUESTOS III | |
FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES | SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I | |
CULTURA DE LA CALIDAD | ||
CUARTO TETRAMESTRE | NOVENO TETRAMESTRE | |
CONTABILIDAD INTERNACIONAL | SEMINARIO DE FINANZAS | |
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA | SEMINARIO DE AUDITORÍA | |
DERECHO MERCANTIL | SEMINARIO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS | |
SEGURIDAD SOCIAL I | SEMINARIO DE IMPUESTOS | |
INGLÉS DE NEGOCIOS | SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II | |
LIDERAZGO | ||
QUINTO TETRAMESTRE | ||
FINANZAS I | ||
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA | ||
DERECHO FISCAL I | ||
SEGURIDAD SOCIAL II | ||
FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA | ||
NEGOCIOS INTERNACIONALES | ||
INNOVACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS |
Opción Ejecutiva
Además del sistema tradicional o escolarizado, contamos con la Opción Ejecutiva, que está diseñada para quienes no pueden asistir a clases de manera tradicional por su situación laboral, con la opción de estudiar únicamente los sábados por la mañana.
Tipos de Becas para la CEU Contador Público Auditor

Como apoyo económico a nuestros alumnos la institución otorga distintos tipos de becas, dependiendo de cual tramites, se realiza un procedimiento para dar de alta la beca en caso de que sea aprobada y cumplas los requisitos correspondientes que se te soliciten en cada departamento.
Para mayor información favor de dirigirse con el encargado correspondiente.
BECA ACADÉMICA
En función de su situación económica y sus aptitudes académicas
Atención: Lic. Guadalupe Ayala
Dirección: Hidalgo # 524 Pte.
Tel: (81) 8262 – 7208
Correo Electrónico: lupitaayala@ceu.edu.mx
BECA CULTURAL
Cuando participa activamente en los equipos deportivos o culturales representativos de la institución. En este caso, los becarios se regirán por el reglamento que para tal efecto expida el Comité de Becas
Atención: Lic. Guadalupe Ayala
Dirección: Hidalgo # 524 Pte.
Tel: (81) 8262 – 7208
Correo Electrónico: lupitaayala@ceu.edu.mx
BECA DEPORTIVA
Cuando participa activamente en los equipos deportivos o culturales representativos de la institución. En este caso, los becarios se regirán por el reglamento que para tal efecto expida el Comité de Becas
Atención: Lic. Héctor Santos Ruíz
Dirección: Ocampo # 515 Pte.
Tel: (81) 8262-7293
Horario: 8:00 a 17:00 hrs
Correo Electrónico: hector.santos@ceu.edu.mx
BECA POR CONVENIO
Cuando se cumple con las condiciones de ser empleado o familiar directo de la empresa u organización con la cual la institución haya celebrado convenio de beca o beneficio por pronto pago. Los becarios que gocen este tipo de beca se regirán por las manifestaciones y cláusulas pactadas en el convenio respectivo.
Atención: Lic. Guadalupe Ayala
Dirección: Hidalgo # 524 Pte.
Tel: (81) 8262 – 7208
Correo Electrónico: lupitaayala@ceu.edu.mx
Requisitos
IMPORTANTE:
La renovación de becas debe realizarse en el período de tramitación de becas; no se aceptarán trámites ex-temporaneos.
REQUISITOS
Tener promedio mínimo de 8.5 (teniendo como mínimo 8 de calificación por materia, en primera oportunidad)
Presentarse en el Departamento de Servicios Estudiantiles.
Llenar la solicitud correspondiente.
ANEXAR
Fotografía tamaño credencial
Copia Fotostática del Kardex del último estudio realizado
Copia de la Inscripción del Tetramestre actual
Acatar el Reglamento de Alumnos Becados
La solicitud debe ser llenada y entregada por el solicitante.
Los resultados serán proporcionados a la mayor brevedad
posible personalmente al solicitante.
NOTAS:
Las solicitudes que sean entregadas sin fotografías o bien que contengan información falsa o incompleta, de ninguna manera serán tomadas en consideración en el procedimiento de autorización u otorgamiento de beca.
El cubrir todos los requisitos no implica el otorgamiento de la beca, solo lo acredita como aspirante.
Departamento de Servicios Estudiantiles
Ubicación: Hidalgo #524 Pte.
Teléfono: (81) 8262 – 7208
Responsable: Lic. Guadalupe Ayala
e-mail: lupitaayala@ceu.edu.mx
¿Te interesa otra Maestría Centro de Estudios Universitarios?

VISIÓN
El Centro de Estudios Universitarios es una institución comprometida con la calidad, mediante la búsqueda constante de la excelencia educativa, al desarrollar profesionistas competentes, fortaleciendo las relaciones con instituciones públicas y privadas; aportando al desarrollo y crecimiento social de nuestro país.
MISIÓN
Brindar atención de calidad a nuestros alumnos, por medio de programas académicos acordes a la realidad de nuestro entorno; con el compromiso de fortalecer sus capacidades profesionales y personales para que sean competentes en su vida y su trabajo; promoviendo una clara conciencia comunitaria y el deseo de contribuir a tener un mejor país.
VALORES
Justicia:Fomentar una cultura de la legalidad, bajo criterios, juicios y principios éticos e imparciales; para propiciar la igualdad de oportunidades.
Honestidad:Hablar y actuar en función de la verdad para fortalecer vínculos que impacten de forma directa en el desarrollo armónico de la sociedad.
Responsabilidad: Cumplir los compromisos que trascienden en el aspecto social y humano, promoviendo acciones orientadas hacia el desarrollo sostenible.
Calidad: Generar el hábito de la excelencia para potencializar las oportunidades de desarrollo y la transformación del entorno laboral y social.
Compromiso: Vivir, planificar y actuar de forma asertiva, conforme a principios éticos para lograr objetivos trazados, en el desarrollo de las capacidades individuales.