
ANAHUAC SEMINARIO AUDIENCIAS EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
OBJETIVOS:
Capacitar a los futuros operadores naturales (jueces, fiscales y defensores), a fin de que conozcan los aspectos esenciales del cambio de un sistema predominantemente escrito a uno oral regido por los principios de publicidad, inmediación, contradicción, concentración y continuidad, de acuerdo con la reforma constitucional de 2008 y el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).
Difundir el nuevo sistema de justicia desde un enfoque general para que los destinatarios lo conozcan y, eventualmente, se incorporen a su operación.
DIRIGIDO A:
Licenciados en derecho (ya titulados o pendientes de titulación), o bien estudiantes de esta carrera.
ANAHUAC SEMINARIO AUDIENCIAS EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL TEMARIO:
MODULO 1. Generalidades y Alternatividad.
- Introducción y características generales NSJP.
- Finalidad de la coexistencia del juicio y de los medios alternos a éste.
- Principios rectores, aplicaciones e implicaciones: publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
- Condiciones y reglas generales de la alternatividad.
- Oportunidad.
- Terminación anticipada del proceso: procedimiento abreviado.
- Soluciones alternas al proceso: suspensión condicional y acuerdos reparatorios.
MODULO 2. La Audiencia Inicial.
- Control de la legalidad de la detención en Audiencia Inicial (flagrancia y caso urgente)
- Formulación de la Imputación
- Vinculación a Proceso: actos de investigación, datos de prueba y decisión
- Medidas cautelares
- Plazo para el cierre de la Investigación Complementaria
MODULO 3. La Audiencia Intermedia.
- El objetivo de la Audiencia de Intermedia: ofrecimiento y admisión de pruebas y depuración de los hechos.
- El descubrimiento probatorio
- Los acuerdos probatorios
- La pertinencia o relevancia como criterio de admisión de medios de prueba
- Reglas de exclusión de medios de prueba
MODULO 4. La Audiencia de Juicio.
- Las reglas de disciplina en la Audiencia de Juicio
- La Litigación como técnica en el Interrogatorio y Contrainterogatorio de sujetos de prueba
- La reglas de incorporación de prueba material y documental
- Alegatos de apertura y de clausura
- Deliberación, fallo y sentencia
DURACIÓN:
MODALIDAD:
100% presencial.
HORARIO:
Viernes de 18:00 a 22:00 y sábado de 9:00 a 15:00 horas.
LUGAR:
INSTRUCTORES:
Juez Saúl Cota Murillo. adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Quintana Roo.
Juez Ganther Alejandro Villar Ceballos, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Durango.
Juez Elías Gerardo Cepeda Morado, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Nuevo León, con residencia en Cadereyta.
Reconocimiento académico y de capacitación:
Al finalizar el programa, se entregará un diploma académico siempre y cuando el alumno haya cubierto el 80 por ciento de asistencias en el total del programa.
